martes, 1 de julio de 2025

TIEMPO DE LA CREACIÓN SETIEMBRE 2025 "PAZ CON LA CREACIÓN"...SEMILLAS DE PAZ Y ESPERANZA

La Creación encontrará la paz cuando se restaure la justicia. Todavía hay esperanza y la expectativa de una Tierra en paz.

En este mes de la creación en el que celebramos los 10  años de la encíclica Laudato Si, estamos llamados a ser agentes activos de cambio, rezando, actuando y transformando nuestra manera de vivir en comunión con los hermanos, la creación y el Creador.

estos recursos pueden ayudarnos a despertar nuestra creatividad y compromiso por dar lo mejor de nosotros de nosotros mismos, en un auténtico camino de conversión ecológica, donde los pequeños pasos son importantes.

Oremos  "para que se creen las condiciones de paz, una paz duradera y construida en común, que suscite esperanza. La metáfora de la semilla indica la necesidad de un compromiso a largo plazo. En el mensaje están ilustradas buenas prácticas y semillas de paz y esperanza procedentes de los diferentes continentes."

https://drive.google.com/drive/folders/1-sMDl9o02LNAJebStvYIFQs8oQctKuhx?usp=sharing

domingo, 29 de junio de 2025

10 años Laudato si...la Iglesia celebra...

 El 24 de mayo se  ha conmemorado el 10º aniversario de la encíclica Laudato Si', el texto con el que el Papa Francisco instó a la humanidad a velar por el cuidado de la casa común, entrelazando ecología, justicia social y espiritualidad. Esta encíclica ha generado un impacto sin precedentes en la conciencia colectiva a nivel mundial y ha puesto en marcha un proceso de sensibilización de la sociedad civil sobre la urgencia de una conversión ecológica integral. celebramos este importante aniversario reafirmando el compromiso a favor de un cambio urgente y profundo que se visibiliza en el cotidiano.


La iglesia celebra esta propuesta que aviva el sentir de la doctrina Social de la Iglesia, a este respecto el observatore Romano asegura que la Laudato si es una relectura a las urgencias del mundo actual... "
proyecto de una ecología integral se orienta hacia la búsqueda de nuevos modos para que toda la humanidad colabore responsablemente en el proyecto de armonía inscrito por Dios en la creación. Esta feliz intuición, resumida en la recurrente expresión «todo está conectado», pone de relieve un tema antiguo y universal, que hoy puede encontrar una amplia convergencia entre cristianos, religiones y culturas, ya que pertenece tanto al antiguo pensamiento griego heredado por Occidente, como a las religiones y filosofías de los pueblos del Extremo Oriente. La amplia mirada del Papa Francisco sobre el universo en el que gira la tierra que habitamos se basa en una promesa que alimenta nuestra esperanza: la complejidad está orientada hacia la armonía, éste es su origen y su destino, que para los cristianos tiene el nombre de Espíritu Santo."

lunes, 23 de junio de 2025

domingo, 4 de mayo de 2025

RESILIENCIA Y EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD (10o encuentro)


 La resiliencia y el mejoramiento de la comunidad requieren un camino sinodal de participación comunitaria y acción participativa en múltiples niveles. Las acciones podrían incluir la promoción de iniciativas de promoción y el desarrollo de campañas de base, fomentando el arraigo y el sentido de pertenencia a las comunidades locales y los ecosistemas de los barrios. El séptimo objetivo es una llamada a ser Mornese en salida para trabajar en red con la Familia Salesiana, las instituciones y otros organismos educativos para pasar de las palabras a los hechos.

Espacio orante de resiliencia y empoderamiento de la comunidad

https://drive.google.com/file/d/1FCTisLzoyMvz-LnJ8pMo42DeHpTnXzwj/view?usp=sharing



Iluminación y propuesta de reflexión

https://drive.google.com/file/d/1SaGgUw3agS6nWe0I4_AHTGYPsqePRdl1/view?usp=sharing

ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA 9o encuentro

 La espiritualidad ecológica nace de una profunda conversión ecológica y nos ayuda a "descubrir a Dios en todas las cosas": en la belleza de la creación, en los suspiros de los enfermos y en los gemidos de los afligidos, conscientes de que la vida del espíritu no está separada de las realidades mundanas.

Espacio orante

https://drive.google.com/file/d/1gOSEsetnzkSamgCAAFNIeIwNm8o4KQ89/view?usp=sharing

Iluminación - Pautas metodológicas

https://drive.google.com/file/d/1n8BAsZ5eBnijnzyVIjUETe9cLBEbdEMI/view?usp=sharing

EDUCACION ECOLÓGICA (8o encuentro)

 La educación ecológica implica la revisión y definición de una reforma curricular e institucional, inspirada en los principios de la ecología integral, con el objetivo de promover la conciencia ecológica y la acción transformadora. 


Iluminación - propuesta de socialización

https://drive.google.com/file/d/1vI0xhj9umX0toqxHGKVVSn_L4ohzvK8S/view?usp=sharing


Espacio orante

https://drive.google.com/file/d/1p7LQ4vh92l85ikXzy-gfab_wAf9toovz/view?usp=sharing

viernes, 2 de mayo de 2025

ADOPCIÓN DE ESTILO DE VIDA SOSTENIBLE (7o encuentro)

 El asumir estilos de vida sencillos se basa en la sobriedad, tanto en la forma de vida como en el consumo y uso de los recursos. Las acciones podrían incluir la opción por hábitos como la reducción del uso de plástico y el consumo de carne, el uso del transporte público, el consumo de energía renovable y la promoción de estilos de vida sostenibles en los hogares y las comunidades. 

Espacio orante


https://docs.google.com/presentation/d/1eBfUiSNOcVZ13lIWGAaOJbqGoGV-4VSz/edit?usp=sharing&ouid=106505524545926124906&rtpof=true&sd=true




Iluminación - pautas pedagógicas


ECONOMÍA ECOLÓGICA (6o encuentro)

 La economía ecológica reconoce que la economía es un subsistema de la sociedad humana, que a su vez está inserto en la biosfera, nuestra casa común. Las acciones podrían incluir la promoción de prácticas de producción y consumo sostenibles, inversiones éticas, desinversión en combustibles fósiles y actividades perjudiciales para el planeta y las personas, el apoyo a las economías circulares y la valoración del trabajo con un enfoque en el cuidado y la dignidad de los trabajadores.


Espacio orante

https://docs.google.com/presentation/d/1x7tNr-Sx19f5Yt92A4HtLWadvorOC8D2/edit?usp=sharing&ouid=106505524545926124906&rtpof=true&sd=true


Iluminación , pautas  metodológicas

https://drive.google.com/file/d/1eWmlxSPJvWGK_rUQDkQFwvtxPpFAwCkv/view?usp=sharing

lunes, 14 de abril de 2025

LA RESPUESTA AL GRITO DE LOS POBRES (5o encuentro)

 La respuesta al grito de los pobres es una invitación a promover la eco-justicia, con la conciencia de que estamos llamados a defender la vida humana desde la concepción hasta la muerte, así como todas las formas de vida en la Tierra.

El desafío es realizar la experiencia desde la praxis educativa de la experiencia salesiana, en la que el principio es el cuidado del otro, como obra creadora de Dios.

Espacio orante

https://drive.google.com/file/d/1iaKT5733QuiyhUmG1aPb3KrMMHt9r3N9/view?usp=sharing


Pauta del encuentro con la iluminación del objetivo

https://drive.google.com/file/d/1vsSzdXxb7A8kFgEVtQMtHmGKBRj_kKaX/view?usp=sharing

sábado, 29 de marzo de 2025

EL GRITO DE LA TIERRA (4 encuentro)

 “El grito de la Tierra  es cada vez más grave y alarmante, y requiere una acción decisiva y urgente para convertir esta crisis en una oportunidad”, Papa Francisco.

Desde el carisma salesiano estamos llamadas a generar propuestas sencillas y concretas que favorezcan el cambio de actitudes en relación con la tierra el hogar que habitamos, el tiempo, es hoy no es posible esperar más.


https://drive.google.com/drive/folders/128h26lvdiPTrAfF_S73fczDHiu5rnJbR?usp=drive_link




https://drive.google.com/file/d/1wf5_zMAdlS2rytot9Jez81opHgr9xfrF/view?usp=sharing

TIEMPO DE LA CREACIÓN SETIEMBRE 2025 "PAZ CON LA CREACIÓN"...SEMILLAS DE PAZ Y ESPERANZA

La Creación encontrará la paz cuando se restaure la justicia. Todavía hay esperanza y la expectativa de una Tierra en paz. En este mes de la...